- Película presente este año en Cinélatino
- Dirección
- Santiago Lozano Álvarez
- País
- Colombia
- Formato
- Largometraje
- Género
- Ficción
- Título original
- El tiempo va
- Guión
- Santiago Lozano, Rodrigo Vélez
Santiago Lozano Álvarez
Santiago Lozano Álvarez es docente de la Universidad Autónoma de Occidente. Dirigió el largometraje Siembra, estrenado en el Festival de Locarno (2015) y premiado en el Cinélatino – Rencontres de Toulouse (2016). Hizo parte la 36ª edición de la residencia de la Cinefundación de Cannes, donde escribió su segunda película Yo vi tres luces negras estrenada en la sección Panorama de la Berlinale (2024).
Filmografía
Siembra – Locarno 2015 (Premio de la Crítica Independiente) – Cinélatino, Rencontres de Toulouse 2016 (Premio a la Mejor Película)
Yo vi tres luces negras – Berlinale / Panorama 2024 – Cinélatino, Rencontres de Toulouse 2024
Nota de intención
La historia se desarrolla en el contexto de las migraciones de colombianos hacia el exterior, particularmente de la ciudad en la que he crecido, en una época del desencanto por las consecuencias que ha dejado en una parte de nuestra sociedad y entorno, la bonanza del narcotráfico de los años 90’s. Por otro lado se vincula una mirada sobre el ser humano en la diáspora de la vejez, donde el dolor y la enfermedad se conjugan en la construcción del sujeto en relación a su cuerpo.
Sinopsis
Francisco (70) recibe la visita de su hija Julieta (40), quien regresa al país después de 20 años. Su relación se ha sostenido por un pasado idílico, mediado por la distancia y la soledad. De ella sólo recibe algunas llamadas y una remesa puntual, con la que vive cómodamente en un barrio de clase media de Cali. Pero el reencuentro no resulta fácil. Ahora son desconocidos y su improbable relación se pone en riesgo cuando Francisco sufre un accidente y Julieta debe hacerse cargo del padre, quien inicia una cadena de sucesos que deterioran su ya compleja salud. Vinculados por la adversidad, padre e hija tejen una relación de dos seres en tránsito: un padre que percibe el deterioro de un cuerpo que parece querer abandonarlo y una hija que se siente extranjera en su propia tierra.
Concepto visual
Para mí, filmar el encuentro de dos personajes es también la construcción de un retrato de su soledad, entendiendo que también se está solo cuando se goza de compañía. Esta reflexión es el punto de partida para imaginar la película en la pantalla alrededor de tres elementos que busco explorar a través del cine: el cuerpo, las texturas y el movimiento, entendiendo este último como tránsito y quietud.
- Objetivos en Cine en Desarrollo
Encontrar posibles coproductores en Europa, y espacios para el desarrollo y financiación del proyecto.
- Fecha prevista para el rodaje
2025
- Lugar de rodaje previsto
Cali y el Eje Cafetero (Colombia)
- Budget
- 450.000€
- Porcentaje de financiamiento disponible
- 10%
- Production
- Bárbara Films